lunes, 8 de octubre de 2012

Narrativas… ¿Por qué todo lo pensamos para la educación?


Ante todo si educamos a ciudadanos tendríamos que pensar si educamos ciudadanos actuales?, entonces adaptar nuevas herramientas, nuevas ideas, a nuestra práctica tendría coherencia con la idea de formar ciudadanos con las estrategias necesarias para desenvolverse en el contexto actual, es decir con la idea de formación. Si continuamos con la tiza nada más, seguimos con la idea del ciudadano de siglo XIX.   

Pensar en las narrativas transmediáticas como acceso y producción de información es una idea interesante en el contexto educativo ya que además de permitir la cooperación, permite el análisis de los diferentes medios con los que contamos hoy en día y la convergencia de los mismos. La creación de una narrativa por parte de los alumnos y alumnas, sería interesante para comprender la importancia o el porqué de un medio o de una plataforma dándole un uso adecuado a las diferentes herramientas con las que cuentan (cámaras digitales, celulares, lapiceras, tiza para no dejarla de lado, etc.).

Los contenidos colaborativos son tan actuales que no podemos dejarlos de lado.